Presidenta del SCJN: ¿persona incómoda para AMLO?

Norma Lucía Piña Hernández se convirtió en la primera mujer en presidir la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN); fue electa presidenta para el período 2023-2026 y el 2 de enero rindió protesta, aseverando que posee un fuerte compromiso en trabajar con apego al marco nacional e internacional y en continuar garantizando la independencia judicial.
¿Quién es Piña Hernández?
La ministra presidenta es licenciada en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), en donde también realizó el doctorado; además cuenta con especialidades como Psicología Social y Comunicación, Argumentación Jurídica y Derecho Constitucional-Administrativo-Judicial y Penal.
Como ministra en la Corte destacó su defensa a temas como la despenalización del aborto en Coahuila, el uso lúdico de la mariguana, derechos de la comunidad LGBTQ+, militarización de la fuerza pública y la eliminación de la prisión preventiva oficiosa.
Diversos medios de comunicación la llaman progresista, feminista, pero destaca que se le considera una persona distante a la Cuarta Transformación e incómoda para el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, ya que fue la candidata al cargo que más veces, en los últimos tres años votó en contra de proyectos del Ejecutivo.
¿Qué opina el empresariado chihuahuense?
El presidente de Coparmex Chihuahua, señaló que el proceso de elección de Piña Hernández fue ejemplar, por lo que aplaudió la autonomía del Máximo Tribunal Constitucional de México.
Salvador Carrejo aseveró que la presidente tiene dos principales retos: blindar la autonomía del máximo órgano de justicia y preservar la división de poderes. Explicó que la titular deberá garantizar el funcionamiento de pesos y contrapesos del país.
También recordó que la certidumbre jurídica es clave para atraer más inversión al país, generar empleos y bienestar, por lo que, como organismo empresarial, desean éxito a la titular y se extiende su compromiso para apoyar en la construcción de un México con mayor certeza jurídica y democracia.
¿Qué opinan los expertos?
El M.D.P Luis Alberto Benavides Rojas, quien fue asesor jurídico en el Congreso del Estado, señala que se tuvo en la ministra una justa, razonada e inteligente designación. Opina que será garante de la Constitución, más allá de quien ocupe la silla presidencial, debido a que la defensa de la independencia judicial es urgente, al margen de polémicas públicas, por la ola de violencia que azota al país.
Al ser la primera mujer al frente del Poder Judicial en México, la titular ocupa un lugar importante en la historia del país. Señala que su contrapeso será un factor que marcará el rumbo de los próximos años en la Corte, especialmente frente a un poder ejecutivo que es invasivo en muchas ocasiones; sin embargo, dice que se debe mantener una buena relación con el poder ejecutivo, quienes tendrán que trabajar en conjunto para el bien común de México.
Arturo González, de Consultoría Legal Empresarial S.C., y exprocurador general de Justicia del Estado (de 1998 a 2002), señaló que México se encuentra ante un hecho inédito que implica un cambio de paradigma, al tener por primera vez a una ministra frente al Poder Judicial. Afirmó que Piña Hernández cuenta con un desempeño profesional excelente y que se caracteriza por establecer sentencias justas y respetar la correcta expresión de la ley.
En contra de los que afirman que es una fuerte opositora al gobierno federal, el experto comentó que la ministra se encuentra a favor de la ley y la justicia y que deja de lado la ideología para garantizar el bien común.
Para González, los retos más importantes durante su administración será garantizar un correcto desempeño de la función judicial y la defensa de la independencia del Poder Judicial. En el tema de contrapesos, dice que la división de poderes pretende un equilibrio entre ellos para evitar la hegemonía de algún poder, por lo que indica que le tocará realizar lo que corresponde.
Las opiniones señalan que la ministra deberá defender la independencia del poder judicial, brindar certeza jurídica y evitar desde la hegemonía de un solo poder.
PRO Chihuahua es una plataforma donde líderes de opinión y expertos comparten sus conocimientos y opiniones.
Las opiniones expresadas en este documento son de exclusiva responsabilidad del autor.
