Related PostsBest
¿Por qué viajar por Chihuahua?

La depresión se caracteriza por la presencia de tristeza, pérdida de interés, sentimientos de culpa y falta de autoestima, puede llegar a hacerse crónica o recurrente y dificultar el desempeño en las empresas, además es un trastorno mental frecuente en el mundo.
Karina Ibarra Quiñonez, coordinadora de Salud Mental del Gobierno del Estado, señaló que los negocios deben de poseer como prioridad la salud mental de los trabajadores, ya que la depresión afecta de una manera muy significativa, provocando absentismo laboral y desempleo.
Quien sufre depresión difícilmente puede tener un buen rendimiento, ya que carece de interés en las actividades cotidianas y presentar falta de energía, lo que repercute en la calidad del trabajo que desempeña. En el mundo, el costo estimado a causa de la pérdida de productividad por depresión alcanza los miles de millones de dólares.
Ibarra señaló que desde Gobierno del Estado se trabajará este año en promover acciones de prevención y atención integral, en donde se fomentará la participación de toda la comunidad para promover la mejora en la calidad de vida de los chihuahuenses, hecho que también repercutirá de manera favorable en la economía, al garantizar que disminuirá la falta de productividad por depresión.
A fin de beneficiar a las empresas, el Instituto Chihuahuense de Salud Mental pone a disposición pláticas, talleres y capacitaciones dirigidas a la iniciativa privada. Los pueden acercarse en la dirección calle Aldama 1502, colonia Centro y solicitar el servicio, o bien, comunicarse al 614.429.3300, extensión 15100.
PRO Chihuahua es una plataforma donde líderes de opinión y expertos comparten sus conocimientos y opiniones.
Las opiniones expresadas en este documento son de exclusiva responsabilidad del autor.
Más de 128 instituciones, entre ellas importantes entidades bancarias, ofrecerán cursos gratuitos.
Recomiendan adquirir pavos locales a través de la Universidad Autónoma de Chihuahua.