La gobernadora María Eugenia Campos Galván firmó un convenio de colaboración con Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura (FIRA) para detonar las oportunidades de financiamiento hacia el sector rural de Chihuahua.
El esquema emergente de financiamiento a intermediarios financieros no bancarios activa apoyos a los productores de la entidad. Por su parte, la Secretaría de Desarrollo Rural define los esquemas de garantía líquida para apoyar a los productores, lo que reduce el riesgo crediticio de los intermediarios financieros.
Con dichos apoyos y con la contribución del Poder Ejecutivo de hasta 33 millones de pesos se desea impulsar la inversión productiva. Esa cantidad se multiplicará por 20, lo que significa que cada peso aportado puede generar 20 pesos de crédito.
La estrategia posibilita la obtención de aproximadamente 661 millones de pesos en financiamiento, lo cual representa el 80% de la inversión total de capital. Con ello se beneficiará a más de 970 productores, con un impacto de 48 mil hectáreas de los principales cultivos de la región.
Los créditos serán fondeados por FIRA, a través de intermediarios no bancarios, que aún no cuentan con líneas de crédito directas.
Saúl Mireles, legislador del Partido Acción Nacional, señaló que el convenio llega en buen momento, ya que con la disolución de Financiera Nacional de Desarrollo (FND), miles de hectáreas se encontraban en peligro y que provocó que se descuidara al campo, pero con los nuevos convenios se busca apoyar a los productores de nueva cuenta.
PRO Chihuahua es una plataforma donde líderes de opinión y expertos comparten sus conocimientos y opiniones.
Las opiniones expresadas en este documento son de exclusiva responsabilidad del autor.
Tijuana, Hermosillo y Ciudad Juárez también destacan como favoritos de empresas de Asia.
Chihuahua será la primera ciudad en América Latina en aplicarlo.
GCC asegura que se registró un incremento del 10% en la demanda.