La ciudad de Chihuahua actualmente cuenta con un déficit de empleo que se aproxima a las 5 mil vacantes, de acuerdo con datos proporcionados por Sergio Mendoza, presidente de DESEC. Por lo cual se prepara un estudio a fin de entender los factores que propician el crecimiento de este fenómeno.
“Estamos haciendo un estudio en desarrollo económico que consiste en preguntar a la gente que no tiene un empleo formal el porqué decidieron estar en el sector informal, qué es lo que los motiva”, informó Mendoza.
Según explicó, el objetivo es reducir de un 5% a un 10% la cifra que se posee en el estado, misma que actualmente se acerca al 30%.
“Chihuahua tiene un 29% de informalidad, es el estado con menos empleo informal en el país; el promedio en México anda alrededor del 55%, entonces ya estamos muy formal, pero buscamos más”, comentó el representante del organismo.
El empresario también detalló que se busca evitar la migración de una planta a otra, movimiento conocido como efecto chapulín, el cual ocasiona que siempre haya mucha gente en capacitación, situación que cuesta mucho dinero a las empresas.
PRO Chihuahua es una plataforma donde líderes de opinión y expertos comparten sus conocimientos y opiniones.
Las opiniones expresadas en este documento son de exclusiva responsabilidad del autor.
De aquí a 5 años, 52 inversiones llegarán al estado y con ellos, nuevas vacantes.
Aumentó el trabajo formal y otorgó créditos en beneficio de 3 mil 329 negocios.
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, aseguró durante la conferencia de prensa matutina…