Related PostsBest
Estrategias de marketing que perduran

Tras darse a conocer que la inflación en México alcanzó niveles de un 11%, el representante del sector patronal en Chihuahua, Salvador Carrejo, señaló que el incremento afecta en mayor medida a las microeconomías del país, en comparación con el sector productivo.
El líder empresarial se mostró en desacuerdo ante las últimas declaraciones hechas por el presidente Andrés Manuel López Obrador, en relación en que no es un aumento tan preocupante, debido a que Carrejo Orozco considera que este repercutirá en un problema social.
“Discrepo al calificar de que no es preocupante, por supuesto que es preocupante y no solo desde el punto de vista empresarial, sino también del punto de vista social”, expresó el empresario.
Pese a lo anterior, Carrejo Orozco consideró que es limitado el margen de acción del Gobierno Federal; sin embargo, destacó los buenos esfuerzos realizados durante el 2022, mismos que espera continúen dándose.
“El margen de maniobra del gobierno es limitado, sí puede hacer cosas y hay que reconocer que el año pasado una de las decisiones de apoyar con subsidios a la gasolina sí fue efectivo”, finalizó.
PRO Chihuahua es una plataforma donde líderes de opinión y expertos comparten sus conocimientos y opiniones.
Las opiniones expresadas en este documento son de exclusiva responsabilidad del autor.
Aunque reconoce esfuerzos de federación en el tema.
Hay un aumento del 0.59%, asegura INEGI.
Da a conocer el presidente de la Canacope.