La idea de Víctor González Torres que revolucionó la forma de vender medicamentos
Su marca y obras benéficas lo han hecho uno de los empresarios más importantes de México.
Por su filantropía y promoción del bienestar de la salud, Víctor González Torres fue nominado al Premio Nobel de la Paz 2024 y, en marzo, recibió la condecoración más significativa de la Iglesia católica: Caballero de la Gran Cruz de la Orden Ecuestre San Gregorio Magno.
“El dar es mi receta para vivir mejor. Dar me hace bien, es mi medicina. Ojalá la gente aprenda a dar, es muy importante”, expresó el empresario en un evento.
⫸ Resiliencia
Víctor nació el 1 de junio de 1947 en la Ciudad de México. Durante el parto, usaron fórceps que le causaron un daño cerebral permanente: no caminó ni habló hasta los 5 años, tuvo que tomar clases de dicción al ser tartamudo y no podía pronunciar la letra t. Su madre lo protegía y su padre lo criticaba. Todo esto le forjó su carácter perseverante.
Su infancia transcurrió en medio de una familia acomodada y con historial farmacéutico. Su bisabuelo fue pionero de la producción de medicamentos genéricos y su padre, Roberto González Terán, fundó en 1954 Laboratorios Best, enfocados en la fabricación de estos y vendidos al Gobierno, gracias a sus contactos políticos.
Víctor se unió a la empresa a los 18 años, cuando estudiaba Contaduría en la Universidad Iberoamericana; durante once años trabajó para su padre hasta obtener la Dirección y, más tarde, la empresa, ya que la compró cuando él se negó a darles herencia a sus cinco hijos varones.
En 1994, cuando entró en vigor el Tratado de Libre Comercio de América del Norte y se modificaron las reglas de competencia en el sector salud, Laboratorios Best perdió a su principal cliente: el Instituto Mexicano del Seguro Social IMSS. Acorde con Víctor, la rescisión fue causada por un soborno hecho por un alto funcionario del IMSS y no por el TLCAN.
Ante la presión de una posible quiebra, el fallecimiento de su padre y el divorcio en puerta, Víctor fue internado por alcoholismo en el centro de rehabilitación Oceánica; aunque, el empresario, ha afirmado que lo que le ayudó a salir adelante fue el escuchar los consejos de los demás y observar de nuevo en silencio su alrededor.
En ese lapso y para no despedir a nadie, hizo que sus colaboradores trabajaran media jornada e ideó un nuevo concepto de negocio: vender medicamentos libres de patentes, de calidad, 75% más económicos que las farmacias privadas -el porcentaje refleja el precio al que los vendía al IMSS antes de 1994-, y darle un valor agregado: ofrecer atención primaria médica a 25 pesos.
El 8 de septiembre de 1997 constituyó Farmacias Similares y se convirtió en la respuesta a la necesidad de miles de mexicanos.
Inició con dos sucursales y con la estrategia publicitaria Lo mismo, pero más barato, atrajo la confianza de las personas, la aceptación del concepto y de la marca. Además, desde el comienzo, en las zonas con población vulnerable, la consulta médica es gratuita, lo que hizo que se ganara la simpatía de la gente.
Víctor se dio a conocer como un hombre con gran olfato para los negocios y sumamente ocupado, trabajaba de 5:00 am hasta muy noche y para conocer las de demandas del mercado salía y consultaba a los taxistas. Así, Farmacias Similares logró una expansión impresionante, a tres años de su fundación ya tenía más de mil sucursales en todo México y en 2002 entró en Guatemala y Chile.
Sin embargo, las farmacéuticas trasnacionales cuestionaron la calidad de sus genéricos y realizaron una serie de demandas por medio de la Asociación Mexicana de Industrias de Investigación Farmacéutica. La pugna porque Farmacias Similares informara a sus clientes que el medicamento genérico no es similar a uno de patente y para que cumplieran los estándares, duró años; incluso, algunos casos se llevaron a juicio.
⫸ Grupo Por Un País Mejor
Con el lema Porque ganamos, ayudamos; porque ayudamos, ganamos, Víctor conformó el 4 de junio de 1999 a Grupo Por Un País Mejor GPUPM, integrado por sus empresas e instituciones sociales. Actualmente, su sector comercial lo conforman Laboratorios Best, Farmacias Similares, Transportes Farmacéuticos Similares y el centro de análisis clínicos Sistemas de Salud del Dr. Simi; y por el lado social, al menos 7 fundaciones.
La primera organización benéfica fue Fundación Best, enfocada en ayudar a la población económicamente vulnerable, y la segunda, Fundación Niños de Eugenia, surgió luego de que su hija Eugenia se quitara la vida. La tragedia le dio un nuevo sentido a la vida y negocio de Víctor.
Desde ese momento surgieron:
✔ Fundación del Dr. Simi, asociación civil con la que apoyan áreas de salud, alimentación, educación y deporte.
✔ SIMISAE, centros de apoyo psicológico y salud emocional.
✔ SimiPADi, apoya a las organizaciones que ayudan a personas con discapacidad.
✔ Fundación SíMiPlaneta, enfocada al rescate y conservación del medioambiente.
✔ SimiREDI, centro de rehabilitación para personas con discapacidad, inaugurado en enero del 2024.
✔ SimiRadio, estación de radio y streaming de Farmacias Similares con programación musical y programas sobre salud médica y mental.
✔ La imagen del Dr. Simi se inspiró en el actor Joaquín Pardavé.
⫸ Popularidad
A través de la Fábrica del Dr. Simi, GPUPM promueve el desarrollo libre y el trabajo digno para personas con discapacidad. En ella se realizan sus característicos peluches por colaboradores de CINIA, un proyecto empresarial llevado a cabo en Cholula, Puebla.
Los peluches, elaborados manualmente, rellenos de PET reciclado y que son la versión mini de la botarga de Farmacias Similares, contribuyeron a aumentar la visibilidad de la marca y sus actividades a nivel mundial, luego de ser lanzados a artistas internacionales durante sus conciertos en México y en otros países.
La tradición inició en 2021, cuando una joven aventó el muñeco a Aurora durante el Corona Capital. Desde entonces, artistas como Adele, Lady Gaga, Rosalía, Coldplay, The Strokes, Mac DeMarco, Iron Maiden y Rammstein, recibieron de sus seguidores un peluche del Dr. Simi. Incluso, en el memorial de la Reina Isabel II, alguien dejó uno.
La nueva expresión de cariño trajo gran popularidad a la marca, lo que permitió la inauguración de Similandia en 2023, la construcción del Museo del Dr. Simi y que cerraran el 2023 con 9 mil 050 sucursales en México.
• FUN FACTS •
● Su hermano Javier González es dueño de Farmacias Fénix, Farmacias de Genéricos y laboratorios IGFA.
● Su hermano Jorge González fue el fundador y primer presidente del Partido Verde Ecologista de México y candidato a presidente de México en las elecciones de 1994.
● Su hermano Enrique González es sacerdote jesuita y fue rector de la Universidad Iberoamericana.
● En 2006, Víctor se reveló como candidato independiente para la presidencia de México, pero no fue avalador por el entonces Instituto Federal Electoral.
● En 2010, el Partido Verde impulsó la reforma ‘Ley Simi’, que permitía al IMSS dar a los pacientes un vale por los medicamentos que no tenía y que podía ser canjeado en Farmacias Similares. El gobierno le pagaría todo el medicamento que surtiera por esta vía.
● La Lotería Nacional dedicó su Sorteo Superior No. 2626 al 25° Aniversario de labor altruista de Víctor González Torres.
● Farmacias Similares figuró en el Ranking Super Empresas 2023 de Expansión y TOP Companies, así como en el Ranking Super Empresas para Mujeres 2023.
● Tiene la Certificación Factor Wellbeing 360, organización líder en cultura de bienestar, en alianza con Forbes.
● Con una megarosca de Reyes, Farmacias Similares rompió el Récord Guinness por la línea de panes más grandes del mundo.
PRO Chihuahua es una plataforma donde líderes de opinión y expertos comparten sus conocimientos y opiniones.
Las opiniones expresadas en este documento son de exclusiva responsabilidad del autor.