¿Qué son?
Las islas de plástico son gigantes agrupaciones de residuos, principalmente de plásticos en los océanos.
¿Por qué se producen?
- No reciclar adecuadamente.
- Verter residuos ilegalmente al mar.
- La gente que ensucia las playas.
- Aviones que tiran sus desechos al sobrevolar los océanos.
- Ríos que desembocan en los mares con agua contaminada.
¿Cómo se producen?
Las corrientes marinas y oceánicas, así como los vientos, hacen que los residuos que hay en el agua se junten y formen las islas. El problema más grande es que los plásticos tardan décadas o hasta siglos en degradarse y cada vez se producen más y más plásticos.
¿En dónde?
En realidad, hay muchas, pero de un tamaño muy pequeño. En el 2009, descubrieron una en el Atlántico Norte y en el 2011, analizaron una mancha gigante en el océano Pacífico Sur. La isla más grande es la del Pacífico Norte, la cual tiene un tamaño similar al estado de Chihuahua.
¿En qué nos afecta?
- Muertes de millones de animales al año.
- Varias especies de fauna y flora en peligro de extinción.
- Contaminación del agua.
- Contaminación de la atmósfera.
- Cambios en el clima.
¿Qué hacer para solucionar el problema?
- Recicla todos los residuos que puedas.
- Difunde el problema para crear conciencia.
Cuando vayas a la playa, organiza limpiezas de la playa y del mar