LA HOMOFOBIA QUE NO SE DETIENE

Un 17 de mayo, pero del año de 1990, la Organización Mundial de la Salud eliminó la homosexualidad de su lista de trastornos mentales, es por eso que el día fue elegido para conmemorar el Día Mundial Contra la Homofobia.
Sin embargo, en días pasados se demostró que la sociedad chihuahuense no ha avanzado tanto como se pensaba.
El arresto de un policía estatal en la ciudad de Parral la noche del sábado causó controversia, pues el agente portaba un vestido, el hecho no terminó ahí, pues agentes municipales que detuvieron al hombre lo grabaron y posteriormente subieron el video a redes sociales con el objetivo de exhibirlo.
Horas después de ver su video viralizado, el policía afectado se trasladó a un panteón en donde realizó una llamada a su esposa y se quitó la vida con su arma de cargo.
El acto generó controversia y molestia a través de redes sociales, mientras que los posicionamientos al respecto no se hicieron esperar.
La presidenta del Comité de la Diversidad de Chihuahua, Karla Arvizo, condenó la acción de los policías municipales que difundieron el video del hombre, provocando que este último se quitara la vida.
La también activista social indicó que del año 2019 a la fecha, se ha registrado un aumento de quejas que el comité ha presentado en contra de elementos de la policía municipal y vial por abuso hacia personas de la comunidad LGBTI+ y denunció que no ha pasado “absolutamente nada”.
Además, reiteró que el comité continuará en la lucha para erradicar la discriminación, la estigmatización y la violencia hacia este sector de la población, sin embargo, esperan que casos como este no queden impunes.
Por su parte, la esposa del oficial que se quitó la vida tras filtración de video de su vida privada, presentó una denuncia en la Comisión Estatal de los Derechos Humanos de Chihuahua.
La vocera del organismo, Tania Serrano, dio a conocer que se atendió dicha queja y se le dará seguimiento.
Así mismo, informó que del primero de enero del 2020 al 18 de mayo del presente año, se han recibido un total de 14 quejas de personas de la diversidad sexual por actos de discriminación, 8 de estas corresponden a detenciones de autoridades de seguridad pública por discriminación.
De las dependencias denunciadas destacan: la Fiscalía General del Estado con 3 casos, la Dirección de Seguridad Pública en Juárez 3 quejas, la Policía Vial en Chihuahua 1 queja y la Dirección de Seguridad Pública Municipal en Chihuahua 1 queja.
Los principales actos violatorios son: la intimidación o amenazas contra personas de la comunidad, discriminación por su orientación sexual y agresiones fiscas por preferencias sexuales.
Thanks for one’s marvelous posting! I genuinely enjoyed reading it, you may be a great author.I will remember to bookmark your blog and will often come back in the future. I want to encourage you to definitely continue your great writing, have a nice day!