Mitos y realidades del cáncer de mama

El cáncer de mama es el tumor maligno que más muertes ocasiona en la mujer a nivel global y a nivel nacional nos encontramos por encima de la media: 12 muertes por cada 100 mil mujeres, siendo así la principal causa de fallecimientos por cáncer en las mexicanas.
Actualmente 1 de cada 8 mujeres a nivel mundial padecerá cáncer de mama.
Hay que entender que el cáncer es una entidad multifactorial, dentro de los principales factores de riesgo se encuentran: ser mujer, ya que es más frecuente en ellas que en los hombres; antecedente familiar de cáncer de mama, edad avanzada de primer embarazo, tabaquismo, obesidad, sedentarismo, no haber tenido hijos y no haber lactado.
Chihuahua es lamentablemente uno de los primeros lugares a razón de 25 muertes por cada 100 mil mujeres, lo que nos sitúa por encima de la media global y nos lleva a pensar ¿las campañas de concientización son suficientes?, el número de casos no disminuye, entonces ¿qué estamos haciendo mal? o ¿qué nos falta?
Los 6 datos más importantes del cáncer de mama
#1 La auto detección mamaria salva vidas
Empieza a partir de los 25 años y debe realizarse mensualmente 7 días después del último día de regla.
En mujeres que ya no reglan, escoger un día al mes y hacerlo de forma rutinaria. NO TIENE COSTO y lo haces desde la comodidad de tu hogar.
#2 Los principales signos a los que debes estar pendiente
#3 El estudio de mamografía se debe de realizar a partir de los 40 años
Toda mujer a partir de los 40 años debe realizarse este estudio, hay casos especiales y se pueden realizar a edad más temprana, por ejemplo en grupos de riesgo o con carga genética alta. El estudio de elección para menores de 40 años es el ultrasonido y lo más importante es que ningún estudio suple o está por encima de la mamografía.
#4 La radiación del estudio de mamografía NO produce cáncer
Es falso que la mamografía genera cáncer por la exposición a la radiación, actualmente la radiación que emite el estudio es MÍNIMA y es equivalente a 3 meses de vida cotidiana.
#5 El cáncer de mama es 100% curable
El cáncer de mama es curable al detectarse a temprana etapa y gracias a los avances médicos, ello en cuanto a técnicas quirúrgicas con conservación de la mama e invasión mínima, los nuevos agentes de quimioterapia, donde incluso ya hay quimioterapias tomadas, así como las nuevas implementaciones de medicina nuclear.
De esta manera se obtienen mejores pronósticos y mejor calidad de vida para las pacientes con la enfermedad.
#6 No estás sola
Actualmente en Chihuahua contamos con tecnología de última generación, encontrándonos a la par de centros de talla mundial dedicados a tratar el cáncer de mama. Motivo por el cual encontrarás la mejor atención y el tratamiento más adecuado encaminado a curar la enfermedad.
CONTACTO:
Hospital Ángeles Chihuahua, Consultorio 402
614 142 0407
Facebook: Dr. Armando Elías Delgado
Instagram: @dr.armandoelias
PRO Chihuahua es una plataforma donde líderes de opinión y expertos comparten sus conocimientos y opiniones.
Las opiniones expresadas en este documento son de exclusiva responsabilidad del autor.