No estás loco, los lomitos entienden y responden
Tras siglos de convivencia con humanos, los cerebros y rostros de los perros evolucionaron acorde a la crianza, al grado de entender qué les dicen y qué responder.

Estudios recientes descubrieron que la naturaleza inhibió que los perros tomaran distancia de los humanos y los amaran.
Las investigaciones de Bridgett Vonholdt, bióloga evolutiva de Princeton, observó que hay alteraciones en el gen WBSCR17 de los perros e innumerables son portadores de los genes GTF2I y GTF2IRD1, que les da la tendencia de querer a todo el mundo; curiosamente en humanos dichos genes causan el Síndrome Williams, una discapacidad intelectual.
Otros análisis confirman que la conducta de un can es acorde a la raza y el fin de crianza, sin embargo, sin hacer distinción de casta y procedencia, ya comprenden palabras, gestos y acciones de los humanos.
Así mismo, aprendieron a comunicarse y desarrollaron gestos para persuadir al dueño.
Perros genio
Erin E. Hecht, neurocientífica evolutiva de la Universidad de Harvard, y su equipo observaron que cada raza tiene más desarrolladas algunas regiones del cerebro y esto determina sus rasgos de conducta.
En el estudio publicado en la revista Neurosci, y replicado por National Geographic, aseveran que algunas mascotas, como los bulldogs, son de mayor interacción social individual y grupal, tras tener desarrollada la corteza prefrontal del cerebro. Esta área se halla muy estimulada en perros criados para pastorear o con trabajo policíaco, militar, de control de plagas, en recuperación de aves y lucha deportiva.
Por su parte, Claudia Fugazza, de la Universidad Eotvos Lorand, Budapest, se dio cuenta que los border collie son los que aprenden más rápido.

Chaser, el perro más inteligente del mundo.
El perro más inteligente del mundo es Chaser, hembra border collie de este grupo, ya que reconoce 1022 nombres de juguetes; otro era Rico, que averiguaba muy rápido los nombres de cosas nuevas como un niño de 3 años.
Investigadores creen que los border collie evolucionaron así porque fueron criados para prestar mucha atención durante el pastoreo, donde se dan numerosas órdenes y silbidos.
Entienden cada palabra
El neurocientífico Attila Andics, de la misma universidad, observó que para los perros es importante lo que decimos y cómo lo decimos: identifican la entonación, palabras y significados, además sus cerebros trabajan de manera similar a los de los humanos.
A los científicos les sorprendió porque en el sistema de comunicación de los lomitos, o sea el ladrido, no hay una división evidente entre significado y entonación, además los canes aprendieron a extraer información del sonido y asociarlo con la imagen: relacionan las palabras con rostros y objetos. “Dividen las palabras en categorías, entienden quién dijo qué palabra y qué significa esta palabra”, señala en su estudio Holly Root-Gutteridge de la Universidad de Sussex.
Por su parte, Attila Andics indicó que eso explica por qué los perros tienen tanto éxito al colaborar con humanos y también por qué manipulan con sus ojos de cachorrito.
Solo les falta hablar
No es un accidente que tu perro te vea tiernamente, con años de evolución su sistema aprendió a persuadir a humanos para generar interacción, aunque no se ha comprobado si mueven sus músculos faciales de forma intencionada, sí derriten corazones. La domesticación cambió la anatomía de las cejas para que las personas puedan leer más fácil sus emociones.
Juliane Kaminski, psicóloga de la Universidad de Portsmouth, Reino Unido, descubrió en 2019 que los peludos cuentan con la habilidad de entender gestos, incluso más que los chimpancés, y que su cuerpo aprendió a comunicarse de esa forma.
Hasta el momento se identifican 19 gestos referenciales, que es como llaman la atención.
- Mover su patita para pedir comida.
- Brincar alto para indicar que jueguen con ellos.
- Ponerse de panza para que les rasquen.
- Colocarse frente a la puerta para salir.
- El contacto visual es para pedir algo.
Así que platica con tu perro, pues entiende más de lo que crees y aprende a comprender sus respuestas.
PRO Chihuahua es una plataforma donde líderes de opinión y expertos comparten sus conocimientos y opiniones.
Las opiniones expresadas en este documento son de exclusiva responsabilidad del autor.