¿Qué pasa con España y su energía?
La verdadera razón por la cual no funcionó la energía renovable

López Obrador ha estado atacando a España, tratando de utilizarla como un ejemplo del porqué conviene arremeter contra las energías renovables.
El 17 de abril 2022, el Congreso, para fortuna de los mexicanos, echó para atrás la llamada Ley Bartlett, que pretendía regresar el monopolio de la energía a la Comisión Federal de Electricidad CFE. Hoy quiero platicar de un tema relacionado con esto.
El presidente de México recalcó en sus mañaneras que: “si no se aprueba la Reforma, serán las empresas las que van a fijar los precios y nos va a pasar lo que está sucediendo en España”. Es un comentario que muestra su total desconocimiento del mercado de España y Europa, en donde el problema es evidente: la dependencia de un combustible fósil que no es propio.
España es uno de los países con mejores condiciones para las energías renovables, ¿qué ha sucedido y por qué en México intentan usarlo como mal ejemplo?
Sin profundizar demasiado en temas técnicos o políticos, en España el impuesto al autoconsumo eléctrico, también llamado impuesto al sol, era una tasa -peaje de respaldo- que se cobraba a todas aquellas instalaciones fotovoltaicas mayores a 10 kW instalado e interconectadas a la red eléctrica.
Es decir, se cobraba un impuesto a la energía generada haciendo que el precio de un sistema fotovoltaico -uso de paneles solares- fuese inviable. Por ejemplo, una familia media debería invertir 5,200 € -aproximadamente 111, 806.76 MXN- en paneles solares, pero lograría solo un ahorro del 60% de la factura de la luz.
Ello por el argumento sobre lo injusto que sería que aquellos que generan y consumen su propia energía, no paguen por el mantenimiento de la red eléctrica, ya que, si se interconectan a ella para usarla en caso de emergencia, deberían contribuir a su sostenibilidad.
El argumento es de tinte político, una vivienda que genera su energía con el sol disminuye el estrés en la red eléctrica durante esas horas.
Este famoso impuesto lo introdujo el gobierno social-populista de Mariano Rajoy. Impuesto que, por cierto, se derogó a finales del 2018 por sus enormes consecuencias para la población; dos de ellas, las inmediatas, son que en España se ha visto un aumento en instalaciones fotovoltaicas respaldadas con baterías, lo que permite que las familias se aíslen de la red eléctrica nacional.
La segunda consecuencia es obvia: si no hay renovables, la energía se debe de producir por otros medios. Hasta 1970, España dependía de la hidroeléctrica, hoy casi nula por el cambio climático, y el país no tiene carbón, básicamente no le queda de otra que importar gas para generar energía.
El gas importado responde a leyes macroeconómicas, oferta-demanda, que a su vez responden a infinitas variables: deudas internas y externas, recesión, COVID, guerra, etc. Considerando que el 90% del gas utilizado en España es importado, es evidente que su precio es altísimo hoy en día, por ende, la energía eléctrica también. Aunado a la ineptocracia española y a su conocida corrupción.
La dependencia general del sector energético español a los combustibles fósiles importados está causando los estragos inmediatos, no las energías renovables, como desinforma el gobierno mexicano.
Oportunidad para España
Las renovables son una solución y una gran oportunidad de negocio, como bien lo señaló Elon Musk el 4 de abril: “España debería construir un sistema solar a gran escala. Podría alimentar a toda Europa”.
Afortunadamente, para los españoles, el actual gobierno parece estar dispuesto a arreglar los problemas que tiene el país y está cambiando de paradigma, el mismo día, Pedro Sánchez le respondió a Musk:
Estamos implementando el plan más ambicioso hacia un eficiente y sustentable sistema energético. Todos los sectores se han sumado. Maximizando las oportunidades a través de la digitalización y una cadena de valor para un éxito duradero. El tiempo es ahora. Seamos certeros. Ven y conócelo. Recibimos con gusto a inversionistas en España”.
España podría ser un hub energético que ayude a sus países vecinos a eliminar su dependencia a los combustibles fósiles, estoy convencido en que Alemania no tendría problema en comprarle energía al país ibérico.
¿Y si pensamos más grande? ¿Qué pasaría si el Midas contemporáneo – Musk – decide responder al tweet de Sánchez invirtiendo fuertemente en España?
Mientras en México… el actual gobierno ahuyentó al empresario y evitó que Musk invirtiera en Chihuahua y Jalisco.
PRO Chihuahua es una plataforma donde líderes de opinión y expertos comparten sus conocimientos y opiniones.
Las opiniones expresadas en este documento son de exclusiva responsabilidad del autor.
Noticias Relacionadas
-
¿Qué desea el cliente?
Primero lo primero, la innovación
-
Ford Pasa
Mujeres líderes impulsando la empresa.
-
Conquistará a España con mariachi
Nora González realiza gira musical con cuatro fechas.