Reduce la fatiga laboral
Las pausas activas han sido una de las principales herramientas de la salud ocupacional para promover actividad física.

La rutina de muchas personas es pasar más de 8 horas al día sentadas trabajando para luego llegar a dormir a la casa y no alcanzan a realizar ninguna actividad física durante toda la semana, cayendo en un estado de sedentarismo. La práctica de pausas activas es una buena opción para apoyar la salud y ayudan a reducir la fatiga laboral.
Se recomienda que las pausas activas se realicen al menos 3 a 4 veces al día con una duración de 5 a 10 minutos durante la jornada laboral, lo recomendable es hacer la primera al iniciar, repetirla cada 2 a 3 horas y al terminar la jornada de trabajo.
Las pausas activas han sido una de las principales herramientas de la salud ocupacional para promover actividad física enfocada a mejorar la movilidad articular, realizar estiramientos y ejercicios que propicien cambios de posición y disminución de cargas osteomusculares por mantenimiento de posiciones prolongadas y/o movimientos repetitivos durante la jornada laboral.
Desde 1950, el ámbito laboral ha sido reconocido como un espacio adecuado para la promoción de la salud y en 1995 fue ratificado por la Organización Mundial de la Salud, OMS y la Organización Internacional del Trabajo OIT.
Beneficios de las pausas activas en el trabajo
- Disminuye el estrés.
- Reduce la fatiga física y mental.
- Mejora el desempeño laboral.
- Promueve la relajación muscular.
- Estimula y favorece la circulación.
- Mejora la postura.
- Disminuye el riesgo de enfermedad profesional.
- Favorece la autoestima y capacidad de concentración.
- Libera estrés articular y muscular.
- Favorece el cambio de posturas y rutina.
Es necesario implementar en todas las empresas la promoción de las pausas activas durante la jornada laboral para todos los empleados.
8 ejercicios de pausa activa
- Respiración: Inspiración profunda y exhalación hundiendo el ombligo por 10 veces.
- Elongación de la musculatura posterior del cuello durante 30 segundos: Mantener la cabeza hacia atrás.
- Elongación de la musculatura lateral del cuello durante 30 segundos: Mantener la cabeza hacia un lado y repetir el movimiento otros 30 segundos para el otro lado.
- Elongación de la musculatura lateral de la columna durante 30 segundos por lado: Doblar el tronco hacia delante, intentando tocar con los dedos de la mano la punta de los pies.
- Elongación de la musculatura lateral de la columna durante 30 segundos: Doblar el tronco hacia un lado, tocando con la mano la rodilla y repetir el movimiento por otros 30 segundos hacia el otro lado.
- Elongación de la musculatura del hombro durante 30 segundos por lado: Levantar el brazo derecho a la altura de los hombros y empujar con la mano izquierda el codo, hasta tocar con la muñeca derecha el hombro izquierdo. Repetir la misma acción con el brazo izquierdo.
- Elongación de la musculatura en extremidades inferiores: Colócate de pie y dobla hacia atrás tu pierna izquierda tomando la punta del pie con tu mano izquierda en esa posición semiflexionada. Sostén y repite con tu otra pierna.
- Por último, en una posición erguida y con tus rodillas semiflexionadas, lleva tus manos a la cintura y empuja tu cadera hacia adelante. Luego de 5 segundos vuelve al centro y haz lo mismo hacia atrás.
Motívate y realiza las pausas activas en la oficina o en tu hogar, para que la falta de tiempo no sea una excusa para dejar de fortalecer nuestra musculatura y esqueleto. ¡Empieza hoy!
PRO Chihuahua es una plataforma donde líderes de opinión y expertos comparten sus conocimientos y opiniones.
Las opiniones expresadas en este documento son de exclusiva responsabilidad del autor.