Sana las heridas de tu infancia
Deshazte de aquello que afecta tu calidad de vida.

Las heridas de la infancia impactan el modo en que las personas se relacionan emocionalmente.
Algunas afectan sutilmente, como recuerdos asimilados que se trascienden hasta las que impiden relaciones saludables y formas de enfrentar el mundo.
Cuando el individuo se percata de que una experiencia produce consecuencias perjudiciales, en lugar de reprocharse a sí mismo o de hacerlo contra alguien más, solo debe aprender a aceptar el haberlo elegido, aunque lo haya hecho de manera inconsciente, para caer en la cuenta de que tal experiencia no fue una decisión.
La psicotraumatóloga y psicoterapeuta Amaranta Ávila Alba nos comparte más información acerca de estas heridas.
¿Cuáles existen?
La herida de la traición
Se produce cuando se ha experimentado una sensación de engaño por parte del padre, la madre o figura representativa, cuando se percibe que no cumplieron una promesa, no brindaron la protección esperada o mintieron.
En la vida adulta se manifiesta como: “el mundo no es un lugar seguro, las personas mienten”.
La herida de abandono
Se presenta cuando las figuras importantes en la infancia no fueron seguras y en la adultez manifiesta secuelas, normalmente afectando al tipo de apego y las relaciones.
El apego suele convertirse en evitativo, es decir, aparece una idea positiva de sí mismo y negativa de los demás, por lo que manifiesta ansiedad ante el abandono, pero alta evitación al contacto.
La herida de injusticia
Surge cuando en la formación, de niño o niña, se sufrió frialdad y autoritarismo (crianzas muy estrictas en las que no hay ni voz ni voto del menor) por parte de los padres.
El menor sintió exigencias demasiado altas, sus progenitores sobrepasaron sus límites de forma habitual, por lo que en la vida adulta jamás es suficiente y tiene la sensación de que el mundo no es un lugar justo.
La herida de rechazo
Se genera por experiencias de no aceptación por parte de los padres, familiares cercanos o amigos a medida que la persona va creciendo.
Se manifiesta en la vida adulta con rechazo hacia los propios pensamientos, sentimientos, el amor e incluso la propia persona.
La herida de humillación
Surge en la etapa infantil cuando sentimos que papá o mamá nos desaprueban. Otros cuidadores importantes nos critican, nos ridiculizan ante otras personas, amistades o familiares.
Se manifiesta en la vida adulta afectando la autoestima y se genera la necesidad exagerada de protegerse u obtener el reconocimiento de otros.
¿Cómo se activa una herida?
De tres maneras distintas. Estas son:
- Cuando afecta la actitud o el comportamiento que alguien tiene contigo.
- Te sientes culpable: tienes miedo de herir a alguien o de activar una de sus heridas con lo que dices o haces, o con lo que planeas decir o hacer.
- Sufres por lo que te haces o por cómo eres contigo mismo.
Identifica si se manifiesta una herida contestando esas 3 preguntas:
1. Una vez que sepas cómo se manifiesta, ¿cuál es o cuáles son?
2. Elabora una lista de cuáles son las consecuencias en tu vida.
3. Con cuál de las situaciones comenzarás a trabajar. La experta sugiere que sea la que más impacto o malestar genere.
4. Es muy importante expresar claramente nuestras necesidades en vez de esperar a que los demás las adivinen para comenzar a cubrir tus necesidades.
5. Sigue preguntándote cómo esta herida afecta tus emociones:
- ¿Qué siento en esta situación?
- ¿En qué parte de mi cuerpo se ubican estas emociones?
- ¿Qué hago después de que siento mi emoción? ¿Qué es lo que me impide resolver esta situación
6. Genera un plan de acción, mínimo 5 soluciones para la situación.
Por último, la experta recomienda acudir por ayuda profesional.
PRO Chihuahua es una plataforma donde líderes de opinión y expertos comparten sus conocimientos y opiniones.
Las opiniones expresadas en este documento son de exclusiva responsabilidad del autor.
Noticias Relacionadas
-
Mejora tu salud
Conviértete en una persona saludable.
-
POSICIONA TU MARCA
Por: Nora Pérez
-
Haz divertido tu roadtrip
Canta fuerte con este playlist La música te ayudará a reducir la ansiedad, estimula la…