TOMA ARLETT ESPINO PROTESTA COMO PRESIDENTA PROVISIONAL DEL IEE

La consejera electoral Claudia Arlett Espino tomó protesta, este viernes, como presidenta provisional del Instituto Estatal Electoral de Chihuahua, en la 40ª Sesión Extraordinaria.
Lo anterior por la revocación de Yuri Zapata ante la exigencia de una de las candidatas al puesto para que se cumpliera la paridad de género, bajo la queja de que el IEE no previó la alternancia en el género al momento de votar por Yuri; es decir, correspondía la presidencia a una mujer según el máximo órgano.
Es importante destacar que Zapata asumió la presidencia del Instituto Estatal Electoral, apenas el pasado 18 de abril y un mes después tuvo que dejar dicho cargo tras la anulación del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.
Durante la sesión del Consejo Estatal del IEE, representantes de los diferentes partidos políticos felicitaron a Espino por su nuevo encargo, coincidieron en que es la persona idónea para esta responsabilidad y confiaron que en sus manos se garantiza la certeza en el actual Proceso Electoral 2020-2021.
“El interés y el objetivo de la institución es el Proceso Electoral; cada una de las consejeras y consejeros electorales nos encontramos concentrados a través de las propias comisiones para poder sacar esto adelante, así que tengan la certeza, la seguridad de que así seguirá siendo”. –Claudia Arlett Espino
Esta es la segunda ocasión que Espino asume este encargo, la primera ocasión tras el fallecimiento de Arturo Meraz González y esta vez, luego de la revocación de Víctor Yuri Zapata Leos.
Claudia Arlett Espino es de origen rarámuri, autoadscripción que asume, feminista, derecho humanista e indigenista ideológica y metodológica. Es Doctora en Derecho UNAM-UACH con Mención Honorífica, Maestra y Licenciada en Derecho por la UACH con Mención Honorífica y Mención Especial respectivamente, Especialización de Educación para la Ciudadanía y los Derechos Humanos por la Universidad Carlos III de Madrid en España.
Como consejera electoral del IEE, presidió la Comisión de Grupos Étnicos y Pueblos Indígenas, fungió como presidenta fundadora del Observatorio de Participación Política de las Mujeres.
Es consejera ciudadana del Instituto Chihuahuense de las Mujeres y activista de la Alianza Feminista, del Colectivo Evangelina García Prince, de la Red de Redes por la Paridad y de Red CEDAW.
En el ámbito académico, es profesora-investigadora de tiempo completo de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales y de la Facultad de Derecho de la UACH, así como catedrática de otras Universidades públicas y privadas. Es también evaluadora nacional de los Comités Interinstitucionales de la Evaluación de la Educación Superior en México (CIEES).