Vacunas y movimiento antivacunas
Todo comenzó en 1803, cuando el doctor Francisco Javier de Balmis y Berenguer siguiendo los mandatos del rey Carlos IV de España inicia la Real Expedición Filantrópica de la Vacuna, campaña dedicada a llevar la vacuna contra viruela a todos los confines del Imperio Español.
En 1926 se hace obligatorio en México aplicar la vacuna contra la viruela y para 1951 se declara en San Luis Potosí el último caso de viruela en México.
A raíz de tanto esfuerzo y gracias a la vacunación, se logra erradicar del mundo la primera enfermedad infectocontagiosa. Otro gran éxito para la humanidad.
Para 1998, en el Reino Unido, el exmédico Andrew Wakefield publica un estudio fraudulento impulsado por un gran conflicto de intereses financieros en el que supuestamente hay relación entre la vacuna triple viral y la aparición de autismo.
Cientos de estudios científicos serios prueban la seguridad de la vacuna y delatan el fraude de Wakefield. Sin embargo, el daño estaba hecho, sembraron el miedo.
Los datos son contundentes:
- Década de los 60’s, antes del inicio de vacunación contra sarampión, en Estados Unidos, había cerca de 400,000 casos anuales.
- En 1997, hubo solo 81 casos antes de Wakefield.
- En el año 2000 se consideró erradicado de Estados Unidos.
- En lo que va de 2019 hay 839 casos confirmados y contando.
Aquí entre usted y yo, de experto en enfermedades infecciosas a usted querido padre/madre de familia: Las vacunas son extraordinariamente seguras y pueden salvar la vida de sus hijos; piénselo las enfermedades pueden ser muy dolorosas, dejar grandes secuelas o ser mortales.