PRO Chihuahua.

Más allá de los hospitales: El costo oculto de enfermarnos en Chihuahua



05
Nov

El costo oculto de enfermarnos en Chihuahua

La salud en Chihuahua evoluciona a nivel internacional, pero también revela un costo oculto: la enfermedad puede ser tan cara como inesperada. Prevenir y asegurarse es hoy un acto de supervivencia.

Chihuahua está viviendo una transformación profunda en su oferta de salud privada. Lo que somos hoy como estado —la infraestructura, la especialización médica, el atractivo para pacientes nacionales e internacionales— se está convirtiendo en un activo muy valioso. Pero ese crecimiento trae también retos que, como ciudadanos y empresarios, no podemos ignorar. En este escenario, contar con un seguro de gastos médicos ya no es un extra, es una necesidad para blindar nuestro patrimonio ante lo inesperado.

Chihuahua y la transición al turismo médico
  • Durante 2024, se estimaron 15,200 pacientes atendidos en el concepto de turismo médico, lo que generó una derrama económica de 660 millones de pesos en el estado.
  • Se ha creado el Clúster de Turismo Médico y de Salud de Chihuahua, con el objetivo de consolidar al estado como destino de referencia médica. Incluye hospitales de excelencia, clínicas especializadas, médicos certificados e infraestructura complementaria como hoteles clínicos y unidades postoperatorias de alto nivel.
  • Chihuahua ya es considerado uno de los principales destinos nacionales de turismo médico, compitiendo con ciudades como Puebla, Guadalajara o Tijuana.
El lado menos visto: precios, inflación y desabasto

Este dinamismo trae beneficios, pero también costos:

  • La inflación médica en México se proyecta que para 2025 llegue a cerca de 14.9%, muy por encima de la inflación general.
  • Más de la mitad del gasto de bolsillo en salud —el dinero que pagamos directamente sin reembolso— se destina a medicamentos: aproximadamente 52.7%.
  • Entre 2018 y 2024 el gasto promedio que los hogares mexicanos destinan en medicamentos creció un 41.4%, ajustado por inflación.
  • El sistema público de salud enfrenta un desabasto significativo de medicamentos. En 2023, se reportaron más de 7.5 millones de recetas que no pudieron surtirse en los diferentes subsistemas públicos, y en 2024 fueron más de XX millones de recetas sin surtir.

Estos factores hacen que una emergencia médica, una operación, un tratamiento prolongado, una enfermedad inesperada, pueda convertirse en una crisis financiera.

¿Qué significa esto para ti, tu familia y tu negocio?

Como experta en finanzas lo digo claro: ahorrar unos pesos cada mes para una emergencia médica no es gastar, es invertir en tranquilidad. Aquí los puntos clave que debes tomar en cuenta:

  1. Medicina Preventiva: es el seguro más barato, detecta a tiempo y evita gastos catastróficos, más que un tema de presupuesto, es un tema cultural, se asocia con un gasto; un chequeo puede costar lo mismo que una salida a cenar, una cuenta de hospital puede terminar con tu patrimonio y el de tu familia.
  2. El seguro de gastos médicos: tener una póliza adecuada te puede cubrir no sólo los costos hospitalarios, sino también los honorarios de especialistas, estudios de alta especialidad, y aún tratamientos fuera de lo común o de vanguardia.
  3. Si ya tienes seguro empresarial: revisa la suma asegurada —puede ser que no cubra frente a los nuevos precios inflacionarios—, solicita extensiones aumentando la suma asegurada, y eso te dará protección continua garantizada incluso si tu relación laboral termina.
  4. Informarte bien: no todas las pólizas son iguales. Verifica exclusiones, deducibles, redes hospitalarias, cobertura de especialidades, medicamentos importados, tratamientos crónicos, y busca un agente especializado, esa es la clave.
  5. Planear financieramente: posponer un “placer” o consumo hoy, puede ser la diferencia al momento de enfrentar una enfermedad sin comprometer tus bienes, tu negocio o tu futuro.
Llamado a la acción

Como ciudadanos responsables y como empresarios:

  • Empieza hoy: analiza si puedes presupuestar un seguro de gastos médicos, si aún no lo tienes aprovecha nuestra campaña de hasta un 40% de descuento.
  • Si ya posees uno, revisa su cobertura frente a la realidad que enfrentamos: inflación médica, precios hospitalarios elevados, escasez de medicamentos. Ajusta la suma asegurada si es necesario.
  • No esperes que pase una crisis para darte cuenta de lo indispensable que es estar asegurado. Cada día que retrasas corres un riesgo que puede costar mucho más. Chihuahua avanza con fuerza como destino de turismo médico, con infraestructura de calidad, especialistas, y hospitales modernos. Es motivo de orgullo y de oportunidad, pero ese avance tiene doble filo: mayor demanda y mayor presión sobre precios, escasos insumos, inflación médica, y un sistema público de salud que aún enfrenta problemas críticos de suministro.

Por eso, la mejor decisión financiera es prever, informarse, asegurarse. Porque ese acto de responsabilidad y disciplina hoy es lo que nos permite disfrutar mañana de paz, salud y estabilidad. Blindar tu salud es, en definitiva, blindar tu patrimonio.

PRO Chihuahua es una plataforma donde líderes de opinión y expertos comparten sus conocimientos y opiniones.

Las opiniones expresadas en este documento son de exclusiva responsabilidad del autor. 

Entradas Relacionadas:

Deja tu comentario