GereOM, geriatría consciente, te da dos herramientas para convivir con tus adultos mayores
Es posible que hayas escuchado a tus abuelos mencionar que la ociosidad es la madre de todos los vicios, y ciertamente puede afectar nuestras capacidades. Aquellos que dedican menos tiempo a actividades cognitivas podrían experimentar disminución en la agudeza mental, dificultades para concentrarse, ansiedad, estrés o aislamiento social.
Por eso, se alienta a los adultos mayores a seguir aprendiendo y a estimular su cognición de manera continua.
Un estudio publicado en marzo del 2019 por la Universidad Autónoma de México UNAM dio a conocer que las conexiones y neuronas pueden regenerarse hasta los 87 años; sin embargo, para estimular dicho crecimiento se requiere mantener la mente estimulada, puede ser a través de la lectura, de actividades artísticas, juegos de mesa o la adquisición de nuevas habilidades.
La estimulación cognitiva, también llamada gimnasia cerebral, ofrece varios bene!cios, sobre todo, cuando se comienza a envejecer; por ejemplo, ayuda a:
Generar neuronas/conexiones neuronales.
Fomentar la concentración.
Fomentar la meditación o la tranquilidad.
Estimular la interacción social.
Mejorar la calidad del sueño debido a la estimulación diurna.

En GereOM, geriatría consciente, nuestro objetivo es la verdadera inclusión y generar un cambio de consciencia en cómo nos relacionamos con nuestros adultos mayores, así como con nuestro adulto mayor interno, el cual, probablemente, enfrentará problemáticas como el edadismo y la gerontofobia si no actuamos para reintegrar y normalizar el envejecimiento.
También promovemos la estimulación físico-cognitiva y con base a estas metas hemos creado dos materiales que permiten al adulto mayor trabajar sus capacidades cognitivas al tiempo que pasa momentos felices y a la persona que juega con él a normalizar y aceptar la vejez, posibilitando incorporarla como parte importante de la vida.
Después de trabajar más de 15 años en la industria de la atención geriátrica, he podido reconocer que los cambios sociales han creado una fractura en nuestros esquemas familiares; a veces, no sabemos ya cómo relacionarnos con nuestros adultos mayores porque consideramos que no tienen algo nuevo que aportar, sin darnos cuenta de que su experiencia y vivencias son contribuciones muy enriquecedoras.
El Juego de la Reminiscencia y el Juego de la Trascendencia son dos herramientas que facilitan y fomentan la interacción con nuestros adultos mayores, a la par nos permiten apoyar a procesar duelos de una manera sana.
Ambos juegos los inspiraron los socios de GereOM, geriatría consciente. Gracias a ellos nuestra capacidad de servir crece continuamente, ellos siempre nos guían y orientan para seguir desarrollando nuevas maneras de comunicación y fomentar la socialización familiar. En el caso de Reminiscencia y Trascendencia, su modelo nace de un taller impartido por nuestro fundador.
Las herramientas vienen en una presentación de paquetes y cada uno contiene 56 cartas que dan pie a esas pláticas difíciles que quizá se tornan muy serias y definitivas si no es en contexto de juego, pero al abordar dichos temas desde una perspectiva lúdica, de inmediato el inconsciente nos da el permiso de decir algunas verdades que no nos atreveríamos a decir de otra forma.

Los juegos se pueden usar en una noche familiar con los abuelos o padres, o con un terapista, tanatólogo o profesional de la salud que desea reconocer los duelos a trabajar de sus pacientes. No es secreto que hoy en día nos hemos distanciado de los adultos mayores y, a veces, no sabemos cómo romper el hielo, esta es una herramienta para hacerlo.
Los juegos de la Reminiscencia y la Transcendencia facilitan y fomentan la interacción con nuestros adultos mayores o pacientes terminales.
Reminiscencia abre la charla sobre el pasado y Trascendencia del futuro. Este último consta de preguntas a tomar en cuenta para prepararnos para la muerte, permitiendo abordar la conversación con los adultos mayores o personas con expectativa de vida limitada; porque, a pesar de que nuestra cultura celebra y se ríe de la muerte, no es algo de lo que hablamos con frecuencia o nos preparamos.
Tenemos que recordar que todos vamos a trascender en algún momento y hoy en día es tan importante prepararse para vivir como para morir, así evitamos momentos incómodos para nuestros seres queridos, incluso, para nosotros al perder la autonomía.
Este juego nos facilita a hablar sin tabús de la trascendencia, de abrir un espacio en donde permitamos reconocer esa importante parte de la vida y preguntar cómo, nosotros o ellos, quieren vivirla. De esa forma, la familia puede prevenirse mejor para enfrentar situaciones difíciles, ya que conocen cuál hubiera sido la decisión de su ser querido.
Aunque las preguntas de Trascendencia son heavys, son de suma importancia para que esta parte de la vida, vejez y fallecimiento, sean vividas con dignidad y con la atención necesaria. También proporcionan múltiples ventajas, entre ellas ayudan a:
Fomentar la interacción intrafamiliar.
Reconocer duelos a procesar.
Recordar momentos importantes en nuestras vidas, momentos que nos traen felicidad, y poderlos compartir con nuestros seres queridos.
Gimnasia cerebral/ejercicios de cognición.
Conocer las preferencias de nuestros seres queridos y prepararnos mejor para enfrentar situaciones difíciles.
Crear un ambiente de empatía para nuestros seres queridos.

Para jugar Reminiscencia y Trascendencia no es necesaria una capacitación especial, porque las instrucciones vienen en la caja, pero es muy importante tener escucha activa, la empatía y el respeto por el proceso de cada ser humano con quien compartas la experiencia.
Por otro lado, el reto más complicado que enfrentará el adulto mayor al jugar es el de darse permiso. Definitivamente, el sentirse juzgado podría ser un impedimento, por eso es importante la empatía, la compasión y el respeto a la experiencia de cada uno de los que juguemos el juego.
Cada experiencia de vida es única y diferente, por ende, si ponemos atención, podemos aprender mucho de ellas.
Para comenzar a jugar crea un espacio donde le permitas hablar al adulto mayor, animarlo, darle la libertad de expresarse, ya sea con risas o lágrimas, no esperar a que se contenga. El propósito es aceptar y abrazar nuestras vulnerabilidades humanas en un espacio seguro sostenido por nuestros seres queridos.
Creo que todos tenemos un adulto mayor en casa, y si no lo tienes, el jugar con ellos le ayudará a crear un mejor día y, a ti, a fomentar empatía y compasión por ellos. Estoy segura de que será enriquecedor, no solo para ellos, sino para cualquiera que lo juegue.
Y a ti, ¿cómo te gustaría envejecer?
Búscalo en: www.tiendagereom.store

PRO Chihuahua es una plataforma donde líderes de opinión y expertos comparten sus conocimientos y opiniones.
Las opiniones expresadas en este documento son de exclusiva responsabilidad del autor.













