PRO Chihuahua.

Cáncer de mama en mujeres jóvenes



30
Oct
La edad no es un factor que determine su aparición

Una de cada 8 mujeres se encuentra en riesgo de padecer cáncer de mama y puede aparecer desde la pubertad hasta la senectud.

El 30% de las pacientes jóvenes que acuden a una consulta ginecológica lo hacen por motivos relacionados con la mama, ya sea por dolor, secreción, infección o por una tumoración palpable. Sin embargo, no todo lo que se toca es cáncer; solo una pequeña parte necesitará información adicional, mediante ultrasonido u otros medios diagnósticos.

Además, la mayoría de las lesiones en mama durante la juventud son causadas por agentes benignos como quistes, fibroadenomas o infecciones, pero siempre hay que recordar que el tener menos de 40 años no nos hace menos propensas a padecer cáncer de mama.

Por esto, toda mujer a partir de los 20 años debe realizarse una autoexploración mensual. Es importante conocer nuestros senos, sentir las múltiples ondulaciones o bordes, para saber lo que es normal en nosotras y, por si algo cambia, prestarle atención de inmediato.

A nivel mundial, se registran más de 1,400,000 casos de cáncer de mama al año.

En México la incidencia es de aproximadamente 23,790 pacientes anuales

de los cuales el 15% son mujeres menores de 40 años.

A partir de los 25 años se recomienda visitar al médico ginecólogo, quien nos revisará de manera completa:

 La coloración de la mama.
La posición.
El pezón.
Si existe o no alguna secreción.
Si hay algún nódulo o no que sea palpable tanto en la mama como en la axila.

 

Mi labor como médico radiólogo especialista en imagen de mama es valorar todas las mamas que tengan alguna sintomatología. Cuando son mujeres menores de 40 años, la revisión es por medio del ultrasonido; con él detectaremos lesiones pequeñas y prestamos especial atención a las zonas palpables, o bien, si existiera alguna secreción del pezón, detectaremos si existe un cambio sospechoso.

Si al valorar por ultrasonido detectamos una lesión sospechosa, sin importar la edad, realizamos una mamografía para una valoración completa de la mama.

En México, cuando se llega a presentar cáncer de mama en una mujer joven, más del 80% se encuentra en etapa avanzada y son cánceres que tienden a tener mayor agresividad que los que ocurren en pacientes de mayor edad.

Por eso, ante cualquier sospecha, cualquier cambio que notemos en nuestros senos, acudamos a una valoración con un médico ginecólogo, de preferencia especialista en patología mamaria, o bien, con un ginecólogo oncólogo o un cirujano oncólogo; ellos te guiarán para hacer mejores diagnósticos.

Existen múltiples factores de riesgo para padecer cáncer de mama; sin embargo, en las pacientes jóvenes la genética juega un rol muy importante debido a que se encuentra asociado a mutaciones genéticas como el BRCA 1 y 2, PALB, ATM, entre otras.

Si en la familia existen varias mujeres que hayan padecido cáncer de mama o cáncer de ovario, sobre todo si lo han tenido en una edad joven, o si existe un hombre en la familia que haya tenido cáncer de mama, debemos descartar cualquiera de estas alteraciones y acudir a una consulta con el médico genetista.

Recuerda, si notas algún cambio en tus mamas, no importa tu edad, acude a valoración médica y, si es necesario, realizar un ultrasonido. El cáncer de mama puede pasar en cualquier edad, pero entre más pronto se detecte, más pronto se puede tratar y mejor será su pronóstico.

PRO Chihuahua es una plataforma donde líderes de opinión y expertos comparten sus conocimientos y opiniones.

Las opiniones expresadas en este documento son de exclusiva responsabilidad del autor. 

Entradas Relacionadas:

Deja tu comentario