PRO Chihuahua.

El 2023 en números



12
Feb

¿Cuáles fueron los logros de la industria privada en 2023?

Presentamos algunas de las cifras destacadas del país, del estado y de la ciudad de Chihuahua.

El 2023 cerró con buenos números. La industria privada del país, del estado y de la ciudad de Chihuahua, lograron cifras positivas en varios aspectos, sobre todo a lo concerniente a inversión extranjera y a la generación de empleos.

Empresas generadas

Aunque la Secretaría de Economía del Gobierno Federal no ha hecho pública la cifra exacta de las empresas que se generaron en el país, sí adelanto, en enero, que la inversión fue de 110 mil 744 millones de dólares, con 378 anuncios de arribo de grandes compañías.

De este universo, el 47% de la inversión se destinó al sector de manufactura, sobre todo, a la fabricación de automóviles, representando un 42%. Como se conoce, la capital de Chihuahua es líder en dicho ramo, ya que más del 60% de su industria manufacturera pertenece a la división automotriz, por lo que fue un logro para la ciudad.

Respecto a las empresas generadas en el estado, la Plataforma de Inteligencia Competitiva del Sector Privado PICsp, dio a conocer que se crearon 337, en su mayoría micro y pequeñas empresas. Por su parte, la actividad económica que más empresas creó fue la de construcción, con 213.

En la ciudad de Chihuahua se abrieron 283; lo que representa el 84% de las generadas en todo el estado, esto acorde con datos del Instituto Mexicano del Seguro Social.

*Fuente CIES, con daros del INEGI, DENUE. Comparativa de noviembre 23023 contra noviembre 2022.

La Plataforma de Inteligencia Competitiva del Sector Privado PICsp es una herramienta que se encarga de monitorear, gestionar y analizar el comportamiento de la economía en la región de Chihuahua.

El nuevo canal de información forma parte del Desarrollo Económico del Estado de Chihuahua A.C. DESEC, y cuenta con varios aliados estratégicos, entre ellos:

Chihuahua Clúster City
Consejo de Desarrollo Económico Regional de Chihuahua
Fundación del Empresariado Chihuahuense
Chihuahua Futura
Consejo Coordinador Empresarial CCE
Chihuahua City Invest

Salarios

Sobre el salario anual que recibieron los trabajadores a nivel nacional, el promedio fue de 16 mil 143 pesos, mientras que en el estado se superó la cifra con un promedio de 16 mil 457 pesos, en tanto en el municipio de Chihuahua, fue de 15 mil 721 pesos.

En cuanto al pago del salario mínimo en Chihuahua, hasta octubre del año pasado, se registró que fueron 3 mil 742 empleos formales los que lo percibieron; no obstante, la cifra solo representa el 0.4% de los empleos en general, lo que indica que los empleos son bien pagados.

PICsp también dio a conocer que el crecimiento anual promedio del empleo formal en los últimos 10 años para la entidad fue de 3.1%. Esto contrarresta con los datos nacionales, en donde el Instituto Nacional de Estadística y Geografía INEGI detalló que el desempleo en México fue histórico en diciembre de 2023 con una desocupación del 2.6%.

En el municipio, acorde con la Dirección de Desarrollo Económico y Competitividad, se crearon 437 empleos informales y 9 mil 475 empleos formales.

Actividad económica que más empleo registró en Chihuahua

┈┈┈┈┈┈┈┈┈┈┈┈┈┈┈┈┈┈┈┈┈

De acuerdo con la información de CIES con datos del IMSS, las tres regiones que más empleo generaron en el estado fueron:

Por su parte, Juárez presentó una alta tasa de empleos perdidos, con el número negativo de 5,455.

┈┈┈┈┈┈┈┈┈┈┈┈┈┈┈┈┈┈┈┈┈

En resumen, tras la suma de las nuevas oportunidades laborales y los desempleos ocurridos se lograron generar en total 4, 973 nuevos empleos en el estado.

En conclusión, el 2023 fue un año positivo para el estado de Chihuahua. Se generaron nuevas empresas, en especial en el sector de manufactura y construcción, lo que impulsó la economía, la creación de empleo y se continuó con salarios bien remunerados; lo cual refleja la resiliencia de la economía local.

Además, con la inversión extranjera se demuestra la confianza de los inversionistas en la región, lo cual da un panorama alentador para el futuro.

PRO Chihuahua es una plataforma donde líderes de opinión y expertos comparten sus conocimientos y opiniones.

Las opiniones expresadas en este documento son de exclusiva responsabilidad del autor. 

Entradas Relacionadas:

Deja tu comentario