El creador de Nvidia y que supera como visionario a Elon Musk: Jensen Huang
Él y su empresa pautan las tendencias en realidad virtual, inteligencia artificial y coches autónomos.
Nvidia Corporation es el principal fabricante de unidades de procesamiento gráfico, GPU, en el mundo. Desde su fundación, en 1993, se ha especializado en la computación acelerada, centrándose en los desafíos que otras empresas no han podido resolver y detonando una revolución en la velocidad con la que funcionan los dispositivos computacionales, desde las consolas de videojuegos hasta los móviles y estaciones de trabajo.
La empresa y su concepto fueron ideados por Jen-Hsun Huang, más conocido como Jensen Huang, quien se ha desempeñado desde el inicio como el presidente, director ejecutivo y miembro de la junta directiva de Nvidia. Jensen nació en Taipei, Taiwán, el 17 de febrero de 1963. Su infancia estuvo marcada por una vida nómada y por dificultades, las cuales le forjaron un carácter resiliente y un pensamiento orientado a ir un paso adelante.
Cuando tenía 5 años, la inestabilidad política de Taiwán obligó a la familia a mudarse a Tailandia. Sin embargo, la guerra de Vietnam y las represiones del gobierno militar contra civiles impulsaron a los padres de Jensen a enviarlo con su hermano a Estados Unidos, país al que su padre había planteado mudar a la familia tras participar en una capacitación laboral de esa nación.
En 1972, Jensen, de 9 años, y su hermano llegaron a Tacoma, Washington. El tío que los recibió los envió al Oneida Baptist Institute, en Kentucky, creyendo que era una escuela prestigiosa, pero era un reformatorio. En el internado les permitieron estudiar la primaria, tener alojamiento y comida a cambio de trabajar para ellos. La labor de Jensen era limpiar todos los baños del instituto.
Con un inglés muy deficiente, ambos enfrentaron bullying y diversos problemas, pero esas experiencias, aseveró Huang, le enseñaron la importancia de la perseverancia y la empatía; incluso, en 2016 donó 2 millones de dólares al instituto para que ampliara y mejorara sus instalaciones.
Después de algunos años, los padres de Huang lograron llegar a Estados Unidos, y la familia completa se reunió en Portland, Oregón. Ahí, Jensen asistió al Aloha High School, donde destacó académicamente y se graduó a los 16 años; aunque, para solventar los gastos escolares, trabajó desde los 15 años como lavaplatos, limpia mesas y mesero en un restaurante Denny’s.
“Recomiendo encarecidamente a todos que comiencen su primer trabajo en el negocio de restaurantes; les enseña humildad y a trabajar duro”, suele comentar Huang en sus conferencias, quien aprendió en el restaurante a bajar bajo presión y rendir al máximo aún con estrés.
Cambio de suerte
De 1981 a 1984, Huang estudió en la Universidad Estatal de Oregón, donde descubrió las maravillas de la computación, se graduó en Ingeniería Eléctrica y conoció a Lori Mills, su futura esposa. Posteriormente, se mudó a Silicon Valley, que en esa época se encontraba en un periodo de intensa innovación y competencia en la industria tecnológica.
Durante un año diseñó microprocesadores en AMD y luego pasó a LSI Logic, fabricante de semiconductores destinados a mejorar la capacidad de almacenamiento y velocidad de las redes y centros de datos. En esta empresa, Huang se desempeñó como gerente y director en diversas áreas, como ingeniería, marketing y gestión general.
Además, obtuvo el grado de máster en Ingeniería Eléctrica tras estudiar por las tardes en la Universidad de Stanford, de 1988 a 1992. Con todo esto, Huang adquirió una amplia experiencia en diversos campos, lo que le permitió idear Nvidia.
El 5 de abril de 1993, Huang, se reunió en un Denny’s de California con Chris Malachowsky y Curtis Priem, a quienes había conocido en sus trabajos anteriores. Mientras desayunaban, les habló de su idea y juntos fundaron Nvidia.
En ese momento había un gran desafío de mercado, tecnológico y de ecosistema y tenían casi un 0% de posibilidades de éxito; pero valía la pena porque habían observado que las tarjetas gráficas empezarían a usarse para ejecutar juegos, reproducir música y hasta imágenes. Por ello, y ante el reto que representaba, se centraron en los videojuegos y la computación acelerada por gráficos.
En una conferencia, Huang expresó que ese día encontraron inspiración, “no en el tamaño del mercado, sino en la importancia del trabajo, porque la importancia del trabajo es un indicador temprano del mercado futuro”.
Nvidia inició con 40 mil dólares y gracias a sus conexiones, lograron que el capitalista de riesgo, Don Valentine, les diera 20 millones de dólares, los cuales hicieron rendir con NV1, lanzado en 1995 e integrado a la consola Saturn de Sega; sin embargo, quedó fuera del mercado muy pronto por su poca compatibilidad tecnológica. También la NV2 fue cancelada y Nvidia casi quebró.
Lejos de ceder, Huang despidió a la mitad de los 100 empleados y usó los fondos restantes para producir una chips no probados, pero compatibles. Llenos de incertidumbre y con nada que perder, lanzó en 1997 la RIVA 128, alias NV3.
La tarjeta gráfica NV3 era tan revolucionaria que vendieron 1 millón de unidades en 4 meses.
Por ello, Huang considera que la cultura de una empresa se construye cuando se encuentra en su punto más sombrío. “La grandeza no es inteligencia; la grandeza proviene del carácter, y el carácter no se forma a partir de personas inteligentes. Se forma a partir de personas que sufrieron”, mencionó en marzo pasado.
En 1998 presentaron la Riva TNT, alias NV4, la cual les ayudó a consolidarse y les permitió trabajar en la primera Unidad de Procesamiento Gráfico del mundo. Huang concibió la GPU como un dispositivo capaz de resolver los problemas más complejos que el CPU no podía, y pese a que era construir un producto nuevo, sin aplicación existente en el mercado, apostó todo por ella.
En 1999 Nvidia sacó:
⯀La tarjeta gráfica Riva TNT2, NV5.
⯀La GeForce 256, la primera GPU.
⯀La GPU Quadro, que hasta la fecha es la predilecta de los profesionales de diseño.
Con la invención del GPU, Nvidia potenció el desarrollo de los videojuegos para computadoras, permitió mejorar la inteligencia artificial y estimuló la informática acelerada. Para el 2000, la empresa logró comprar a su mayor competencia: 3dfx. También sacaron la primera GPU portátil, la GeForce2 Go, y se aliaron con Microsoft- Xbox.
En 2007, Nvidia creó CUDA, plataforma de computación paralela, y API, las cuales facilitaron a los desarrolladores utilizar las GPU Nvidia para todo tipo de tareas computacionales, como la investigación científica, ingeniería, el modelado financiero e inteligencia artificial.
A partir de 2010, la industria comenzó a aplicar el sistema de funcionamiento de las redes neuronales del cerebro en la informática y solo GPU de NVIDIA modificadas con CUDA lograron entrenar los nodos interconectados de las computadoras 100 veces más rápido que con las CPU tradicionales.
De nuevo, Huang apostó por una nueva tecnología: la inteligencia artificial, e invirtió una enorme parte del tiempo y dinero de la empresa en ella. En 2016, Nvidia entregó la primera supercomputadora de IA a OpenAI, y en 2017, se comenzó a trabajar en lo que sería ChatGPT.
En 2023, Nvidia se cotizó por primera vez por 1 billón de dólares y Denny’s colocó una placa en el restaurante en donde hablaron de su fundación. También, Huang se tatuó el logotipo de Nvidia cuando la empresa alcanzó los 100 dólares por acción.
Microsoft, Google y OpenAI emplean microchips de IA de Nvidia.
a empresa de infraestructura informática es reconocida como la más innovadora del mundo, ganó este año el premio Best Places to Work, y Huang fue nombrado en 2023 como el Mejor CEO del Año.
A pesar de su éxito, Jensen continúa siendo sumamente humilde, sin miedo al fracaso y siempre alentando a sus colaboradores a trabajar en productos experimentales que aún no tienen competidores o un mercado definido. La fórmula le ha permitido crecer, ser pionera y líder en tecnología, convirtiéndose prácticamente en el único vendedor de lo que todos quieren: superchips.
PRO Chihuahua es una plataforma donde líderes de opinión y expertos comparten sus conocimientos y opiniones.
Las opiniones expresadas en este documento son de exclusiva responsabilidad del autor.