La verdad médica más allá de una moda
Sus nombres están en todos lados, notas de radio y televisión, redes sociales, hasta conversaciones familiares. Pero ¿sabes realmente qué son, para qué sirven y por qué necesitan supervisión médica? La verdad va más allá de la moda.
Ozempic/wegovy (SEMAGLUTIDA) revolucionó el tratamiento de la diabetes y la obesidad, después Mounjaro (Tirzepatida) encendió la guerra de las moléculas contra la obesidad. Sin embargo, su popularidad ha generado desinformación. Este artículo aborda el tema con rigor científico, explicando sus usos reales, beneficios, efectos secundarios y los cruciales desafíos éticos y de acceso que conlleva.
¿Qué son realmente?
Ambos son medicamentos inyectables, pero con mecanismos distintos.
Semaglutida (Ozempic®/Wegovy®): Es un análogo de GLP-1. No es un invento nuevo para bajar de peso; fue diseñado para tratar la diabetes tipo 2. Su función es imitar a una hormona natural que le indica a tu páncreas que produzca insulina cuando lo necesitas y, modula hormonas gástricas e intestinales, disminuyendo la sensación de hambre y potenciando la de saciedad a tu cerebro. Por eso en parte, su efecto en el peso es tan potente.
Tirzepatida (Mounjaro®): Es un agonista dual de GLP-1 y GIP. Imita dos hormonas, potenciando sinérgicamente los efectos sobre el control glucémico y la saciedad. Piensa en ello como usar dos llaves maestras que abren más puertas, lo que resulta en una mayor eficacia.
Beneficios médicos reales (más allá del peso)
Su valor va mucho más allá de la estética. Los estudios clínicos demuestran beneficios de salud concretos:
* Mejora drásticamente los niveles de glucosa en sangre.
* Pérdida de peso significativa: Hasta un 15 – 20% del peso corporal, lo que es un ¨reseteo¨ para varios aspectos metabólica.
* Beneficios cardiovasculares: Reduce el riesgo de infartos y eventos cardiovasculares a corto y mediano plazo en pacientes con diabetes y obesidad.
En México están aprobados tanto para diabetes como para obesidad. Esta distinción es crucial y depende del diagnóstico y la dosis recetada por un médico.
El gran problema: accesibilidad, costo y sostenibilidad
El costo es la barrera más grande. Esto crea una brecha de desigualdad en el acceso a al tratamiento de una enfermad crónica que padece más de la mitad de la población en nuestro país.
Además, el desafío a largo plazo del paciente que vive con obesidad es el mantenimiento del peso perdido. Tanto para la semaglutida como para la tirzepatida, los estudios son claros: al suspender el tratamiento, el peso se recupera si no se han instaurado cambios en el estilo de vida permanentes. Estos fármacos son una herramienta poderosa, un auxiliar durante una rehabilitación metabólica y conductual, que incluye cambios en la alimentación, y adopción del ejercicio.
La desinformación en redes: el verdadero peligro
Las redes muestran “antes y después”, pero rara vez mencionan los efectos secundarios, el rigor médico o el trabajo detrás. Comparar cualquier tratamiento como si uno fuera “mejor” que el otro sin contexto médico es un error. La elección entre semaglutida y tirzepatida ó cualquier otro fármaco, asi como el tipo de plan de alimentación, dependerá de la evaluación individualizada por un médico capacitado, no de tendencias en internet.
Conclusión personal
El panorama es esperanzador. Wegovy (semaglutida) y Mounjaro (tirzepatida) son avances científicos extraordinarios que ofrecen una oportunidad real para un problema de salud de alta incidencia.
La recomendación profesional: Consulta a un especialista. Un médico especializado en medicina de la obesidad debe evaluar tu historial, tus necesidades, y te debería guiar hacia la opción más segura y adecuada para ti. El tratamiento nutricional y el ejercicio no son opcionales, y no son negociables, pero así como el tratamiento farmacológico, deben ser individualizados.
El correcto mantenimiento del peso perdido debe ser el objetivo del tratamiento del paciente que vive con obesidad. La clave no está en elegir el fármaco más popular, sino en encontrar el tratamiento más adecuado.
Riesgos y efectos secundarios que no puedes ignorar
- No es un camino libre de obstáculos. Los efectos secundarios gastrointestinales son comunes, especialmente al inicio: **náuseas, vómitos, diarrea y estreñimiento**. Suelen ser manejables con una dieta adecuada y un ajuste de dosis personalizado, pero pueden ser severos en algunos casos.
 - La pérdida de masa muscular debe prevenirse con un plan de alimentación adecuado, y suplementación en casos necesarios.
 - Riesgos más serios, aunque menos frecuentes, incluyen pancreatitis y problemas en la vesícula biliar. Esta es la razón primordial por la que la automedicación es una ruleta. Comprarlos sin receta es exponerse a dosis incorrectas, productos falsificados y sin el monitoreo necesario para detectar complicaciones.
 
¿Te quedan dudas?
Para seguir aprendiendo sobre estos temas, desmitificar modas y recibir consejos basados en evidencia científica, te invito a seguirme en mis redes sociales: Dr. Rubén Alvarado Salcedo.
PRO Chihuahua es una plataforma donde líderes de opinión y expertos comparten sus conocimientos y opiniones.
Las opiniones expresadas en este documento son de exclusiva responsabilidad del autor.
								
								
						












