PRO Chihuahua.

¿Qué es Worldcoin?



24
Jul
El proyecto que busca democratizar el acceso a la economía digital global con un avanzado sistema de finanzas y el uso de biometría

Es un arma de doble filo: para integrarse a su red financiera se necesitan sus criptomonedas y una identidad biométrica, las cuales se dan cambio del escaneo del iris y datos personales.

WorldCoin es un proyecto cuyo objetivo es brindar a las personas, sin importar su ubicación geográfica u origen, la oportunidad de acceder a la economía global. Para lograrlo, se generó una red de finanzas globales al cual se accede con una World ID, identidad digital universal, única y verificable, y en donde se usan primero los tokens de la organización.

Para comenzar se genera la World ID, la cual permite verificar la identidad de la persona en varios sistemas, compañías o empresas, sin necesidad de compartir datos biométricos u otra información personal; además, evita que existan cuentas múltiples y/o duplicadas de ella.

Segundo, se dan los tokens de WorldCoin, llamados WLD, que se depositan en la Wallet Connect, una billetera digital interconectada con Worldcoin, así como con Bitcoin, Ethereum, otras criptomonedas y monedas. Solo así le es posible al usuario enviar y explorar activos digitales de forma gratuita.

La World ID

Desarrollada por Tools for Humanity y creada por Sam Altman, director ejecutivo de OpenAI, y Alex Blania, se asegura que la nueva biometría digital es más exacta que la huella dactilar o el reconocimiento facial al momento de verificar identidades.

El proceso para generarla es sencillo. A través de Orb, sistema criptográfico de pruebas de conocimiento cero -diseñado también por WorldCoin-, se escanea el iris de la persona, se le integran sus datos personales y luego se crea el World ID.

Las pruebas de conocimiento cero, Zero Knowledge Proofs o ZKPs, son una tecnología criptográfica avanzada que permite verificar una afirmación sin divulgar los datos subyacentes; por ejemplo, puede decir la edad de una persona sin dar a conocer la fecha de nacimiento.

Este tipo de tecnología suele ser empleada en la verificación de transacciones en blockchain.

Al ser un código único, World ID no divulga los datos reales de una persona.

Adicionalmente -a cambio del escaneo de iris- World- Coin brinda a la persona sus criptomonedas WLD, que se pueden usar en transacciones financieras dentro de la red o para participar en la gobernanza del proyecto. En México existen 21 centros Orb, ubicados en Ciudad de México, Monterrey y Guadalajara.

Pasos para usar WorldCoind

1.- Descargar la aplicación World App

2.- Crear una cuenta en WorldCoin. Es posible usar World App sin aún tener una World ID, pero no es posible compartir tokens.

3.- Ir a uno de los centros Orb para el escaneo de iris y la generación de la World ID.

4.- Se reciben los WLD en la Wallet Connect.

5.- Ya se pueden hacer transacciones e inversiones.

Lo que causa temor

Aunque parece maravillosa la idea de un método para garantizar que la persona que intenta acceder a un servicio es realmente ella, el proyecto ha generado preocupaciones. El ofrecer dinero y grandes beneficios por los datos personales hace que los expertos se cuestionen cuál es en realidad el objetivo de World- Coin y quién está comprando y accediendo a esos datos.

También se duda respecto a la privacidad y la seguridad de los datos biométricos, debido a que para guardar el escaneo se recopila información como:

  • Nombre
  • Correo electrónico
  • Teléfono
  • Cuenta bancaria

 

Se han escaneado más de 2 millones de iris de 20 países.

De acuerdo con Fabio Assolini, director del equipo de Investigación y Análisis para América Latina en Kaspersky, WorldCoin carece de garantías sobre en dónde se almacenan los datos o sobre si cuenta con algún tipo de protección ante ciberataques.

Estas y otras inquietudes provocaron que WorldCoin fuera prohibida en varios países, como España, Francia, Alemania, India, Kenia, Nigeria, Brasil, Portugal y Argentina. Por su parte, Corea del Sur tiene al proyecto bajo investigación.

¿Qué sucede si roban los datos biométricos? Ya que se encuentran almacenados en una nube, los cibercriminales pueden hackearla y los daños hacia la persona resultarían catastróficos: tendrían acceso a toda su vida digital, con alta posibilidad de realizar estafas, ciberataques, secuestros y otro tipo de abusos.

Una contraseña robada se puede cambiar, pero un dato biométrico no.

Por ello, el uso extendido de WorldCoin ha planteado importantes desafíos legales y éticos. Así mismo, los expertos exhortan por la transparencia y responsabilidad de las organizaciones que utilizan esta tecnología y sus criptomonedas.

PRO Chihuahua es una plataforma donde líderes de opinión y expertos comparten sus conocimientos y opiniones.

Las opiniones expresadas en este documento son de exclusiva responsabilidad del autor. 

Entradas Relacionadas:

Deja tu comentario