Un problema común de la salud
La anemia es un trastorno que afecta la calidad de vida de muchas personas en México, por lo que es importante conocer qué la causa, los síntomas y cómo prevenirla.
La anemia es una condición que se caracteriza por la disminución de glóbulos rojos o hemoglobina en la sangre, lo que reduce la capacidad del cuerpo para transportar oxígeno.
Causas de la anemia
Las causas son diversas y se pueden clasificar en varias categorías, pero las principales son:
1.- Deficiencia nutricional
La anemia ferropénica es la forma más común de anemia. Se produce por la falta de hierro en la dieta. En México, muchas personas, especialmente en comunidades de bajos recursos, no consumen suficientes alimentos ricos en hierro, como carnes rojas, legumbres y vegetales de hoja verde. La deficiencia de vitamina B12 y ácido fólico también contribuye.
2.- Pérdida de sangre
La pérdida aguda o crónica de sangre es una causa importante. Las mujeres en edad fértil son particularmente vulnerables a la anemia por pérdida de sangre durante la menstruación; sobre todo puede ocurrir por menstruaciones abundantes. También puede ocurrir por hemorragias gastrointestinales, como úlceras o varices o traumatismos.
3.- Enfermedades crónicas
Padecimientos como la diabetes, el cáncer y las enfermedades renales pueden interferir con la producción de glóbulos rojos. Estas condiciones suelen afectar la capacidad del cuerpo para absorber nutrientes esenciales o pueden causar inflamación que disminuye la producción de sangre.
4.- Problemas genéticos
Algunas anemias son hereditarias, como la anemia de células falciformes y la talasemia, que afectan la producción de hemoglobina. Dichas condiciones son más comunes en ciertas etnias y pueden tener un impacto significativo en la salud de los afectados.
5.- Infecciones
Algunas infecciones como la fiebre tifoidea, malaria y ciertas parasitosis pueden causar anemia al destruir glóbulos rojos o interferir con la producción de sangre.
Síntomas
Los síntomas pueden variar en función de la causa y gravedad. Entre los más comunes se encuentran:
Fatiga y debilidad: La falta de oxígeno en los tejidos puede provocar una sensación constante de cansancio.
Palidez: La piel y las mucosas pueden verse más pálidas de lo habitual, lo que puede ser un signo visible de anemia.
Dificultad para respirar: Actividades cotidianas pueden volverse agotadoras, incluso en reposo.
Mareos o desmayos: Ocurren al levantarse rápidamente, como resultado de una baja presión arterial.
Taquicardia: Un aumento en la frecuencia cardíaca es una respuesta común a la falta de oxígeno.
La anemia suele ser común en embarazadas, ya que aumentan sus requerimientos de hierro y otros nutrientes esenciales, haciéndolas más vulnerables. En niños aumenta el riesgo de parecerla durante la transición a una dieta sólida, así como un rápido crecimiento, sobre todo si no reciben suficiente hierro.
Por otro lado, en las personas de la tercera edad, las enfermedades crónicas y la disminución de la absorción de nutrientes por parte del cuerpo contribuyen a que presenten anemia.
Afortunadamente, la anemia puede detectarse a través de un análisis de sangre simple, el cual evalúa los niveles de hemoglobina y hematocrito. Los niveles bajos pueden ser indicadores de anemia. De igual forma, se pueden realizar pruebas adicionales para determinar una causa subyacente.
Es fundamental que embarazadas y niños realicen chequeos médicos regulares.
¡Prevenla!
1.- Incluye en tu dieta alimentos ricos en hierro como carnes rojas, legumbres, espinacas, nueces y semillas. También consume vitamina C, ya que ayuda a mejorar la absorción de hierro.
2.- Mantente bien hidratado. Es crucial para el funcionamiento óptimo del cuerpo y la producción de sangre.
3.- Consulta a tu médico regularme para detectar y tratar cualquier problema de salud que pueda contribuir a la anemia.
La anemia es un problema de salud significativo, al comprenderlo es posible reducir su impacto y mejorar la calidad de vida de quienes la padecen.
PRO Chihuahua es una plataforma donde líderes de opinión y expertos comparten sus conocimientos y opiniones.
Las opiniones expresadas en este documento son de exclusiva responsabilidad del autor.